Comentarios a Propuestas Conceptuales
- https://nicolascunsolo.blogspot.com/2019/04/cvrs-propuestas-conceptuales.html?showComment=1556588541904#c4978772578358082299Propuesta 1: De que manera se promueve la movilización? Que tipo de movimientos puede hacer un paciente con movilidad reducida? En qué momento de la secuencia se promueve ¿Propuesta 2: Me parece muy interesante el sistema para el análisis de orina constante. Con respecto a la investigación, no estaba interiorizada en la medición mediante la miccion a los pacientes diabéticos de la glucosa, pero si sabia que se mide la presencia de cetonas en la orina que es un indicador de coma diabético y tiene otra urgencia. Quizás te es útil considerar estos otros medidores. Pienso que se podría empezar a pensar como es este sistema, es permanente o es temporario? Cuanto tiempo dura? Como lo traslado?Propuesta 3: Pienso que esta propuesta tiene mucha relación con la propuesta dos y se podrían relacionar/combinar. Se me vienen a la cabeza estas preguntas: Que es lo que se desea disminuir o eliminar de la percepción del paciente a la hora de la evacuación? Se puede a través de entrevistas jerarquizar las opiniones para la toma de decisiones en este punto. No los percibe el paciente, y los otros? Tiene control con este sistema?Ojala te sirva!
-
Hola! Me parecieron muy interesantes las propuestas que planteas, Al leerlas detenidamente me surgieron estas preguntas que quizás te sirvan:Propuesta 1: Creo que esta propuesta tiene una fuerte relación con la propuesta dos y quizás sea posible combinarlas o relacionarlas. Como es el contenedor? Como se limpia el contenedor de desechos? Como se sabe que esta lleno? Quien lo usa?Propuesta 2: Se mejora la colocación en el producto o en la postura del usuario? Donde se depositan estos elementos después de su uso? Cuando los retiran?Propuesta 3: Como se reduciría el traslado? Se autogestiona el elemento cada paciente? Donde están estos elementos?Saludos!Lu.
-
Hola! Me parecieron muy interesantes todas las propuestas.Porpuesta 1: En una de mis propuestas plantee un sistema parecido y estoy con la problemática de las dimensiones y de que pasa después de que están los desechos en la chata. Los vienen a buscar? Tienen un contenedor cercano? Donde lo deposito? Donde se encuentra antes del uso? Como se que esta bien colocado?Propuesta 2: Me parece interesante la resolución que haces a un problema muy común según las entrevistas que realice. Otra de las cosas que me parece se podría tener en cuenta es de la inclinación de la chata. La tapa la puede utilizar el paciente o solo el asistente? Como es la limpieza de este elemento?Propuesta 3: Me viene a al mente preguntarme porque no existe hoy en día un urinal unisex. Que los diferencia? Que tipo de comodidad necesita uno u otro?Espero te sirva!Saludos,Lu.
-
Hola! No me asignaron tu blog pero quería rescatar que me parecía interesante la propuesta dos y con eso se me vinieron varias preguntas que quizás te ayuden a seguir avanzando. Como se genera la intimidad? Que elementos hace que el baño sea intimo y cómodo? Que cosas definen la intimidad? Es intimo porqué, porque otros no me ven?Saludos!
- https://bitacoramilenaarca.blogspot.com/2019/04/propuestas-conceptuales-esquemas.html?showComment=1556735844699#c8342376731253254915
Hola Mile!
Me gusta como abordaste las propuestas y como las graficaste para que rápidamente se entienda cada una.
Propuesta 1: Pienso que esto puede ser activado por el mismo asistente. Otra cosa que se me vino a la mente es el momento post agua, el asistente debe acceder con facilidad a esta zona del paciente para el secado y limpieza final y quizás el producto se debe pensar desde el elevador.
Propuesta 2: Esta propuesta me parece muy interesante porque se aborda la problemática desde un lugar que no es el primero que se nos ocurre. Creo que se relaciona más con la economía de esfuerzos que con la higiene.
Se me viene a la mente pensar en que contextos posibles se utilizaría esta indumentaria. Investigar cuales son los movimientos que pueden hacer te serviría para explotar al máximo estos y facilitar el uso de la indumentaria. Quizás en esta propuesta te sirva profundizar en la secuencia de uso y en los diferentes usuarios posibles (Cuales pueden ser los usuarios extremos?) .
Propuesta 3: Son dos propuestas muy interesantes también. En la primera, es un elemento que esta constantemente en la cama o solo se utiliza cuando se va a mover al paciente? Esta pensado para un contexto hospitalario? Pensar en la fricción y en los materiales que faciliten el deslizamiento y la limpieza fácil.
En la segunda propuesta, lo veo muy relacionado con la propuesta 1 de higiene. Quien acciona este movimiento? Cuando se acciona?
Saluditos! - https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=5835851184273479350#editor/target=post;postID=1591335425114492772;onPublishedMenu=template;onClosedMenu=template;postNum=0;src=linkHola Mari!Propuesta 1: Desarrollar en profundidad el modo de uso de este posible elemento te va a dar herramientas para seguir avanzando con más profundidad. Me pregunto por ejemplo, se lo coloca el mismo asistido o el asistente? Te limita este elemento algún movimiento?
Me pareció que transmitiste de forma muy clara tus propuestas, y me parece muy interesante el proceso que describís abajo descubriendo patrones de trabajo propio y de qué manera estos te ayudaron y ayudan. Las tres propuestas las veo viables y muy interesante el abordaje que hiciste de cada una.
Propuesta 2: Es un elemento que reemplaza los existentes o se adapta a ellos? Que posiciones son las que provocan el desequilibrio? Como son estos usuarios extremos? Otra cosa a tener en cuenta en la colocación del elemento es la fricción que estos producen en los pacientes.
Propuesta 3: En qué contexto se utiliza? Algo que surgió de las entrevistas es que los asistentes a veces ayudan con esta posición pero que al haber poco personal lo realizaban en muy pocas oportunidades. Quizás esta bueno pensar en algo que no demande mucho tiempo de colocación, si es que la tiene, del enfermero.
Saludos!
Comentarios
Publicar un comentario